Comportamiento de los jovenes en los colegios o universidades

Es importante hablar sobre este tema en la actualidad, ya que se presenta algunos comportamientos inapropiados que de algún modo llegan a afectar a la mayoría de los y las jóvenes debido a los problemas que se presentan como son el Bullying o el acoso escolar. Estos problemas pueden llegar a provocar pensamientos negativos que llegan a afectar la salud mental de algunos/as que podrían llegar a consecuencias mayores, sino se actúa con rapidez. 



En estos campos educativos donde se encuentran en contacto una variada población de chicas y chicos que no solo se relacionan entre ellos, sino que también llegan a mantener contacto con sus profesores en una mutua relación de aprendizaje dentro de las aulas de clases. En el caso de los estudiantes universitarios, se podrían realizar el aprendizaje mutuo en las salidas de campo, espacios donde los estudiantes toman en cuenta las enseñanzas que les dan sus profesores o profesoras para aplicarlas. El comportamiento social, es una de las categorías más importantes en la sociedad donde las personas nos demuestran sus conductas hacia los demás, estas pueden cambiar dependiendo de las personas que se encuentran en su alrededor. También puede llegar a cambiar dependiendo del lugar en que se encuentra la persona, pues es diferente el estar en una casa de un amigo que le tienes confianza desde hace mucho tiempo ha estar en la casa de alguien que apenas estas comenzando a conocer. 

"Así que supongo que somos quienes somos por un montón de razones. Y quizá nunca conozcamos la mayoría de ellas". (Stephen Chbosky, 2012. Pág. 260) 

Tanto en el colegio como en la universidad (también en otros sitios, se puede llegar a presentar) El acoso escolar o Bullying, esta acción se ha venido dando desde hace mucho y aun se sigue presentando dentro de los salones de clase tanto hacia los chicos como hacia las chicas pueden llegar a sentirlo por parte de un compañero/a. Se han elaborado sustanciosos proyectos de investigación al igual que tesis de grado que toquen el tema continuamente, sin embargo este fenómeno no para de presentarse tanto en las instituciones públicas como privadas. En todo este camino que he tomado desde el colegio hasta la universidad, veía la situación a veces se sentía que el molestar al otro era simplemente una broma que pasaba de boca en boca para entretener a los compañeros de clase, pero en ocasiones se lograban pasar un poco debido a que llegaban a afectar al compañero provocando en muchas ocasiones que se sintiera mal consigo mismo tanto física como mentalmente. 

En este caso se encontraba el acosador o acosadores, tanto como chico o chica que deseaba hacer sentir mal al compañero/a con comentarios que podrían variar entre criticar su ropa, sus partes físicas o su manera de ser. Luego se encontraba el testigo, compañeros que simplemente son las personas que se quedan calladas presenciando el acto que no desean meterse en la discusión bien sea porque no les interesa o no quieren llegar a ser molestados también. Por último, la víctima del acoso que se trata de todo aquel que llegó a ser criticado por sus gustos, su forma de ser o por algún aspecto de su físico, esta persona bien sea se trataba de defender de las críticas o simplemente las ignoraba. 

"Es genial que puedas escuchar y ser un paño de lágrimas para alguien, pero ¿y si ese alguien no necesita un paño de lagrimas? ¿y si necesita los brazos o algo asi? No puedes quedarte ahí sentado y poner la vida de todos los demás por delante de la tuya y pensar que eso cuenta como amor". (Stephen Chbosky, 2012. Pág. 246)

Los comportamientos de los estudiantes pueden cambiar debido a las influencias de otros como por ellos mismos; la mente humana, es un misterio cada día donde estamos inmersos a los cambios que se puede generar en cuanto a nuestra identidad o conducta. Dependiendo de las situaciones que se viven o de las personas que nos rodean, aunque también en algunos casos las personas siguen las tendencias que se enuncian por los medios de comunicación. Es difícil decir específicamente quienes somos, porque cada año crecemos no solo físicamente sino mentalmente por medio de las anteriores influencias nombradas, un ejemplo podría ser los Otakus, personas aficionadas al manga y el anime, sin embargo hay algunas personas que no se determinan totalmente como Otakus debido a que tienen otros gustos, como son los videojuegos, la anterior idea salió de mi trabajo de tesis.

Recuperado de: https://secureservercdn.net/198.71.233.109/4ne.3ba.myftpupload.com/wp-content/uploads/2020/04/original-3160-1495832126-3-1024x536.jpg


Algunas/os piensan que estos gustos son raros, al estar fuera de lo que sería una persona "normal" según ellos, por ello se motivan en molestar a estas personas porque sienten que es gracioso y que así serán reconocidos por los otros compañeros. Sin embargo, pueden existir otros motivos por los cuales, estos personajes molestan a estas personas, simplemente me baso en mi experiencia personal como dije la mente humana sigue siendo un misterio que poco a poco se van descubriendo nuevas conductas sobre este tema por investigadores sociales. La identidad de cada persona es diferente dependiendo de sus gustos o su manera de ser, algunas de estas son como Punk, Emo, aplicados o comúnmente apodados como Nerds, deportistas, populares, entre otros. Es frustrante ver a tu alrededor estos perjuicios se le hacen a las personas, y cómo esto genera el bullying, el acoso físico y mental, la discriminación, entre otros, esto genera que no haya un respeto hacia la persona. 

"Antes de llegar aquí, durante mucho tiempo pensé que la manera de salir del laberinto era fingir que no existía, construir un mundo pequeño, autosuficiente, en un rincón trasero del interminable dédalo y fingir que no estaba perdido, sino en casa. (John Green, 2014. Pág. 246)

En conclusión, debemos prestar atención a las conductas que se presentan en los jóvenes debido a que esto nos permitirá actuar de inmediato para brindarle apoyo al chico o chica que lo necesite, esto lo puede otorgar algún miembro de la familia o amigo que se encuentre alrededor de la persona. Pero si esto no llega a ayudar también lo puede brindar una persona profesional bien sea antropólogo, trabajador social, el psicólogo, etc. Estas actitudes pueden ser diferentes, como los pensamientos negativos sobre la vida, el distanciamiento social, la pérdida del apetito, entre otros, es fundamental comenzar la charla con la persona de una manera calmada, alentando a que se desahogue sobre lo que piensa y siente, si no desea hacerlo le puedes ayudar de otra manera haciendo que se distraiga realizando actividades que le gusten.

Al igual, se debe comenzar desde ahora a respetar la forma de ser y los gustos que tengan las personas que se hayan en nuestro alrededor, la antropología me ha enseñado que puede existir un mundo diverso y completamente abierto de posibilidades donde no solo la religión, la orientación sexual y el idioma, se encuentran diversos tipos de este, sino que hay varios aspectos que trabajan en la sociedad y se siguen generando más. Por medio de esta acción se pueden generar varias situaciones positivas en torno a que las personas se sientan bien consigo mismas, al expresar sus gustos libremente sin miedo de llegar a ser criticadas o juzgadas por los demás, seguir apoyando los proyectos que giren entorno a estos temas, también es un modo de ayudar a las personas que han llegado a ser víctimas de estos acosos tanto dentro como fuera de las instituciones educativas. 

 

Referencias 

Comentarios

Publicar un comentario

Novedades

Época de Georgiana en Inglaterra; el papel de la mujer y la clase social